La Noticia del fin de semana: Milei, en la apertura de la Sociedad Rural.

«Las mismas buenas malas noticias, de todos los años, desde «La Rural», para los argentinos.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, inauguró la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo con un discurso contundente, calificando a las retenciones como un «flagelo para el bien común» y un «castigo inútil» que ahoga a las pequeñas y medianas empresas del sector. Pino enfatizó que desde 2002, las retenciones han aportado más de $200 mil millones al Estado sin haber generado mejoras significativas para el campo o el país. Subrayó la injusticia y el carácter confiscatorio de estas alícuotas, que alcanzan el 33% del precio de mercado, y reiteró que su eliminación beneficiaría incluso al Estado a través de otros impuestos. Si bien reconoció algunas medidas positivas del último año, como la eliminación de retenciones en producciones regionales y su reducción temporal para algunos granos, exigió el cumplimiento del compromiso de eliminación total.

En respuesta al reclamo de Pino, el presidente Javier Milei anunció reducciones permanentes en las alícuotas de derechos de exportación, un paso significativo hacia el objetivo de «cero retenciones». Las nuevas medidas incluyen una baja del 6,75% al 5% para carne vacuna y aviar; del 12% al 9,5% para maíz y sorgo; del 7% y 5% al 5% y 4% para girasol; del 33% al 26% para soja en poroto; y del 31% al 24,5% para subproductos de soja. Además, la rebaja temporaria para trigo y cebada se convertirá en permanente. Milei destacó que estas reducciones del 20% para granos y 26% para productos ganaderos son posibles gracias al superávit fiscal alcanzado por su gobierno y buscan impulsar la rentabilidad del campo y toda la economía del interior del país, sin vuelta atrás.

Milei reafirmó que la eliminación completa de las retenciones es una «obsesión» para su gestión, aunque su concreción total dependerá de la consolidación del superávit fiscal. Subrayó que, de las 8.000 reformas de desregulación implementadas en un año y medio, más de 400 benefician directamente al sector agropecuario. El presidente criticó duramente a gobiernos anteriores, a los que acusó de perseguir al campo y utilizarlo como «caja para saquear», contrastando esta visión con la de su administración, que considera al sector como el motor de crecimiento del país y un pilar fundamental en la historia de Argentina.

La Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) complementó el mensaje de Milei, destacando que el mandatario es un aliado del «gran campo argentino». El comunicado oficial reiteró que la rebaja permanente de las retenciones es posible gracias a las profundas reformas económicas y la defensa del superávit fiscal. Además, enfatizó que el sector agropecuario ha sido víctima de décadas de políticas empobrecedoras, caracterizadas por cepos cambiarios, múltiples tipos de cambio, tasas desproporcionadas y excesiva burocracia, todas prácticas que, según el gobierno, han sido eliminadas.

Desde la perspectiva del sector agrícola, el anuncio de Milei representa una conclusión positiva. Si bien no se logró la eliminación total de las retenciones, las reducciones permanentes y significativas en las alícuotas, sumadas a la ratificación del compromiso gubernamental de avanzar hacia «cero retenciones», son un claro indicio de que el gobierno reconoce el impacto negativo de este impuesto y está tomando medidas concretas para aliviar la carga sobre los productores. Estas acciones, junto con la desregulación y la eliminación de otras trabas burocráticas, ofrecen un panorama más favorable para la rentabilidad y el crecimiento del sector agropecuario argentino.

Editorial lasemana.news
editorial@lasemana.news