La miseria humana, de los infuncionables electos, sumerge aún más, en la crisis social general al país.
El acto provincial del 9 de julio en Tucumán, conmemorando la Independencia Argentina, careció de la sobriedad y la profundidad histórica que una fecha tan trascendental amerita. La excesiva politización fascista, del evento fue notoria, transformando una jornada de reflexión nacional en una plataforma para el lucimiento de la gestión de un gobierno provincial, que tuvo grandes escándalos, como el de la venta de mercadería que debía ser destinada a comedores sociales, o la droga «que se comieron las ratas», en uno de los «operativo Lapacho», que solo sirven para las fotos.
Se observó una notoria preponderancia de discursos auto celebratorios, típicos de los viejos caudillos feudales, desdibujando el verdadero espíritu de unidad y los sacrificios de nuestros próceres. La puesta en escena, más cercana a un mitin de obsecuentes, que a una ceremonia patria, desvirtuó la solemnidad que se espera de un aniversario de la Declaración de Independencia.
Desde el vamos, a último momento, el presidente de la Nación decidió no asistir, y la organización del evento falló en su objetivo de trascender las diferencias políticas y convocar a la ciudadanía en torno a un sentimiento compartido de argentinidad. Simplemente, la sensación que dejó «el acto», fue solamente un protocolo más preocupado por la imagen oficial que por el verdadero significado del 9 de julio.
En síntesis, el acto del 9 de julio en Tucumán resultó ser un evento superficial y excesivamente focalizado en la agenda política del gobierno provincial. La oportunidad de honrar la Independencia con la seriedad y el respeto que merece, y de inspirar un sentido de pertenencia nacional más allá de las banderías políticas, se vio opacada por la instrumentalización del espacio para fines propios. Una fecha tan crucial en nuestra historia exige una mirada más amplia y un compromiso más profundo con los valores que cimentaron nuestra nación, elementos lamentablemente ausentes en la conmemoración de este año.
Editorial lasemana.news
editorial@gmail.com